Aún recuerdo esa época en donde se escuchaba a Cepillin, a Cricri, a Xuxa, a Topoyiyo entre otros en las fiestas infantiles, para mi sorpresa este fin de semana acudí a una fiesta de peques. Para mi conmoción los clásicos infantiles no formaron parte de la velada, al contrario de eso, me tope con un escenario más aterrador, uno que dificilmente quitare u olvidaré de mi cabeza, ese panorama fue el famoso reggeton, el cuál fue uno de los principales temas y para mi gusto controversia
Los sonidos fuertes inundaron el salón con bajos fuertes, voces asperas vociferando cosas como: "mueve tu culo mami" "caliente caliente" "a mover el bote" entre otras mas anti sonantes que los anteriores, Todos los niños participaron bailando dichas sinfonias, aquellos niños se movían contoneando sus cuerpos de una manera más "adulta".
Vale la pena comentar que los niños fueron aplaudidos en esos bailes por sus padres, alentados por la diversión.
Esto me hizo preguntarme ¿cuál es el trasfondo de todo esto y a que conlleva?
Las respuestas es a la distribución masiva de este tipo de canciones y/o contenidos por los medios masivos de comunicación, los niños tienen acceso a este tipos de material, e inconscientemente forman parte de sus gustos y preferencias personales.
Lo otro me significa más que solo eso. Digamos que las palabras que utilizan en el reguettoon son alusivas al "sexo" el niño aún no entiende el significado de esas palabras, la reproducción de las mismas una y otra vez provocara que le tomen un significado propio, tal ves sea incorrecto o similar o acercado a la realidad pero son connotaciones que no son acordes a su edad.
La solución es controlar el contenido mediatico de nuestros niños, de acuerdo a sus edades, estar al pendiente de lo que ven y lo que escuchan, no podemos regular en todo momento la distinta información meditaica que reciben, pero al estar al pendiente podemos orientarlos para que no dejen de ser niños antes de tiempo
¿Ustedes que opinan?
1 comentario:
Yo creo que esto nos hace darnos cuenta del papel tan importante que juega la familia dentro de la educación y desarrollo del niño. Los hijos son el reflejo de los padres.Es cierto que la diversidad de la música va cambiando con el paso del tiempo , pero que triste es darse cuenta que no va por el buen camino , sin embargo yo insisto que nosotros como padres debemos de darles mas opciones a los niños, los medios de comunicacion siempre estaran presente y no podemos evitarlos, pero mientras podamos enseñarle a nuestros hijos otras opciones mejores, lo hagamos!
Muy buen articulo Armando!!!
Publicar un comentario